Buenos días, nuestra entrada de hoy va dedicada al segundo ciclo de Infantil, y nos vamos a enfocar en alumnos de cuatro años de edad. Nuestro propósito es realizar una actividad dinámica y creativa que abarque todo el curso, por lo que yéndonos al currículo, la hemos enfocado en el área de Conocimiento del entorno, ya que se pretende favorecer el proceso de descubrimiento en los niños y la representación de los diferentes contextos que componen el entorno infantil, así como facilitar su inserción en ellos, de manera reflexiva y participativa. Por lo que vamos a abarcar tres bloques fundamentales:
- Medio físico: Elementos, relaciones y medidas.
- Acercamiento a la naturaleza.
- Cultura y vida en sociedad.
Además nos gustaría concretar cuáles son los objetivos que pretendemos desarrollar en nuestros alumnos con este proyecto:
- Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas.
- Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con el bienestar y la seguridad personal, la higiene y el fortalecimiento de la salud.
- Observar y explorar su entorno físico y social.
- Valorar la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana.
- Observar los cambios y modificaciones a que están sometidos los elementos del entorno.
Así que, una vez aclarado esto, no os hacemos esperar más, nuestra propuesta de hoy es:
Es muy importante saber que hay diversos tipos de huertos ecológicos, pero nosotros nos vamos a enfocar en el huerto vertical, ya que en el colegio no se suele disponer de demasiado espacio y esta es una alternativa útil para seguir adelante.
Cultivo Vertical
¡La realización de un huerto ecológico!
Sí, habéis oído bien, un huerto ecológico. Pero no os preocupéis por si no tenéis suficiente espacio; lo importante es la voluntad y la constancia; los trucos para realizarlo ya te los ofrecemos nosotras.
Es muy importante saber que hay diversos tipos de huertos ecológicos, pero nosotros nos vamos a enfocar en el huerto vertical, ya que en el colegio no se suele disponer de demasiado espacio y esta es una alternativa útil para seguir adelante.
Cultivo Vertical
Después de ver estos vídeos ya no tienes excusas para no poner en marcha tu propio huerto ecológico en clase, ya sabes que con botellas de plástico y cordel tienes las regaderas, ¡ahora solo es cuestión de ponerse a sembrar!
La satisfacción de los alumnos al ver crecer sus propias plantas, de recolectar las hortalizas, de olerlas y saborearlas, y lo más importante, sin pesticidas ni conservantes. Este taller es un acercamiento de los estudiantes a la naturaleza.
Además, proponemos la realización del propio Compost, es decir, de abono natural para nuestro huerto ecológico. Si quieres aprender cómo enseñárselo a tus alumnos, ¡no te pierdas este vídeo!
Espero que disfrutéis este proyecto y que valoréis todo lo que van a aprender vuestros alumnos.
¡Hasta la próxima superprofes!
Realizado por: MªJosé Inestal Santolaya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario